Fundamentos del comportamiento individual

Fundamentos del comportamiento individual

El comportamiento individual es la forma de proceder que cada persona tiene y que la distingue de otras personas. Esta conducta está influida por la personalidad del individuo, la cual depende de la genética y de las experiencias vividas, y por el ambiente en el que vive.

Por otra parte, el comportamiento individual en las organizaciones se refiere a la conducta o forma de comportarse de los individuos que forman parte de una empresa u organización. Se trata de una de las variables más importantes a contemplar para asegurar el buen funcionamiento de una empresa.


Debido a las diferencias individuales de cada persona que conforma una organización, es necesario aprender a manejar dichos comportamientos para lograr los mejores resultados.

También conocido como comportamiento organizacional, este área de estudio se encarga de investigar y aplicar conocimientos que tengan que ver con la manera en la que cada persona se comporta dentro de una empresa. Para entender el comportamiento individual en una organización es necesario estudiar las diferentes variables que lo condicionan. 

Conozca a sus colaboradores

Entender las inquietudes, aficiones o ambiciones de los trabajadores puede ser de gran ayuda para detectar cuál es su verdadero talento. 

Esta suma de conocimientos, habilidades y experiencia es donde reside el verdadero valor diferencial de cada empleado. Y aquí es donde se esconde la ventaja competitiva de cada empresa.

 

https://www.youtube.com/watch?v=5PVffqubJqEhttps://www.youtube.com/watch?v=LtMQDPAnauE

APRENDA A ESCUCHAR

No podemos comunicar si no sabemos escuchar. De hecho se ha demostrado que la efectividad de la comunicación oral depende más de cómo sabemos escuchar que cómo sabemos hablar.

CONOCIÉNDOME A MI MISMO ¿como nos afecta la personalidad?

De acuerdo con Woods y Hampson (2005) todavía existe el debate teórico respecto al número de factores más adecuado para clasificar la personalidad mediante cuestionarios o inventarios construidos en los últimos tiempos, tal es el caso de los modelos que proponen 3, 5,
8 ó 16 factores.

A pesar de lo anterior, según los autores se ha incrementado el
consenso respecto al modelo de los cinco grandes factores, también conocido como “Big Five” (Extraversión, Amabilidad, Responsabilidad, Neurotismo y Apertura) inicialmente investigada por Norman (1963)

https://www.youtube.com/watch?v=QBBJ3VK4248

(Factor O): Apertura a la Experiencia

Muestra en qué grado un sujeto tiende a buscar nuevas experiencias personales y concibe de una manera creativa su futuro. La persona abierta a la experiencia tiene una relación fluida con su imaginación, aprecia el arte y la estética, y es consecuente con sus emociones y la de los que le rodean. Prefieren romper con la rutina y suelen poseer conocimientos sobre amplios temas debido a su curiosidad intelectual. Su opuesto es la Cerrazón a la Experiencia (o al Cambio).

Los individuos que puntúan bajo tienen intereses más convencionales. Disfrutan de lo sencillo más que de lo complejo, ambivalente y sutil. Suelen observar las ciencias o el arte como disciplinas poco prácticas. Prefieren la familiaridad a lo novedoso; son moderados y apegados a la tradición.

(Factor C): Responsabilidad

Este rasgo de personalidad se refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos, además de cuán disciplinado se muestra para la consecución de dichos fines.

Podríamos decir que la persona con alta puntuación en el factor C es un individuo organizado, con capacidad de concentración, que termina sus tareas y que piensa antes de tomar una decisión, sin perder la perspectiva a medio y largo plazo. En definitiva, la responsabilidad se plasma en, por una parte, pensar y planear las cosas de un modo estructurado y detallado, y por otra parte, pasar de las ideas a la práctica.

(Factor E): Extraversión

Define el grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y canaliza su energía en contextos sociales. Dicho de otro modo, el factor E examina cuánto le agrada a un sujeto estar rodeado de otras personas, cuánto le gusta expresarse ante los demás, etc. Su opuesto es la Introversión, que se caracteriza en personas reservadas, que a menudo son tachados de antipáticos. Suelen ser ciertamente independientes, prefieren la rutina y el ambiente familiar.

Prefieren estar solos y no les agrada formar parte de bullicios de gente, lo cual no quiere decir que sean menos felices. Frecuentemente se muestran tan animados como el que más en círculos estrechos de amistad. Son más reflexivos que los extrovertidos, y tienden menos a la acción.

(Factor A): Amabilidad

Es el grado en que la persona se muestra respetuosa, tolerante y tranquila. La persona amable es aquella que confía en la honestidad de los otros individuos, tiene vocación para ayudar y asistir a quien lo necesite, se muestra humilde y sencillo, y es empático hacia las emociones y sentimientos ajenos.

Este rasgo de personalidad se plasma en el tipo de conductas prosociales que la persona aplica al relacionarse con las demás. Si su comportamiento está poco enfocado a hacer sentir cómodos y/o bienvenidos al resto de personas, el grado de amabilidad será bajo; pero si se invierten esfuerzos en tener en cuenta los intereses, gustos y puntos de vista de los demás, es alto.

(Factor N): Neuroticismo

La estabilidad emocional define en qué grado una persona afronta sin problema las situaciones complicadas de la vida. Los sujetos tranquilos, no muy proclives a sentir rabia o a enfadarse, suelen permanecer animados y gestionan muy bien sus crisis personales. En cambio, lo contrario a la estabilidad emocional es el neuroticismo.

Dentro de los rasgos de personalidad, el Factor N es aquél que encontramos con alta puntuación en las personas con problemas para equilibrar sus emociones y que suelen experimentar cambios de humor bruscos.


TEST

¿cómo afecta el comportamiento el tipo de inteligencia?

Los tipos de inteligencia propuestos por el psicólogo e investigador norteamericano Howard Gardner son un modelo para diferenciar y clasificar la inteligencia humana en modalidades específicas de inteligencia, en lugar de guiarse por una sola habilidad general.

https://www.youtube.com/watch?v=jjotIhtn1AU

el valor de la actitud

La actitud es la disposición mental y emocional de una persona hacia algo o alguien, y se manifiesta a través de sus pensamientos, emociones y comportamientos. Es una intención o propósito que conduce a un comportamiento en particular.

https://www.youtube.com/watch?v=q1kc-37C870&t=24shttps://www.youtube.com/watch?v=5AlXqcG-5K4

Aptitud

Es la habilidad innata o adquirida para efectuar una determinada actividad. Es la capacidad y destreza que se tiene para el desarrollo y buen desempeño de un negocio, industria, arte, deporte, entre otros.